Diseño de modas
¿Que es el diseño de modas?
El diseño de modas es considerado como el arte de como su palabra lo dice diseñar ropa y accesorios, representa el estilo de cada diseñador según su conocimiento, talento influencias entre otras.
miércoles, 2 de mayo de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
Tipos de bordados II
Bordado con cuentas
El bordado a mano con cuentas se hace con aguja especial, larga delgada, con pie redondo. Se puede comprar en calibres del 10 al 14 y mientras mayor sea el número, mas pequeña será la aguja. Las agujas en tamaños 13 y 14 son lo bastante delgadas para pasar por la mayor aparte de las cuentas, aunque los ojos permiten pasar con relativa facilidad los hilos. Se pueden ensartar varias cuentas en una sola vez, puesto que la aguja es fina, puede regresarse por la tela cuando hace falta quitar una puntada.
Se recomienda el hilo de pollastre cubierto de algodón para la mayoría de bordados. Las fibras de algodón hacen que el hilo se maneje con facilidad y el alma de pollastre les da resistencia adicional, el hilo se encera pasándolo por un pan de cera, lo que reduce la tendencia a enredarse y hace que el hilo se deslice mas fácilmente a través de la tela el hilo de monofilamento de nylon se puede usar para bordar sobre tul.
Para bordar con cuentas, se requiere que la tela esta estirada y tensa ya sea en un aro para bordar o en un marco especial que se consigue en las tiendas especializadas en labores manuales. Esto disminuye el encogimiento de la tela cuando se borda con pedrería, a la vez, que se impide que se frunza u ondule. Cuando se trata de trabajos pequeños se utiliza un aro para bordar y si se trata de labores grandes, como un vestido bordado, se utiliza un marco giratorio.
Si se emplea un aro para bordar, selecciones uno de madera que tenga un tornillo tensor, para apretarlo firmemente. El aro debe ser lo bastante grande para dar cabida a todo el diseño que va a bordar, a fin de que no se maltraten las cuentas, si se emplea un marco giratorio, deberá ser lo bastante grande para abarcar con amplitud ya sea el ancho o el largo de la tela.
Para cada sección de la prenda que vaya a bordar, corte una pieza de tela lo bastante grande para permitir el encogimiento natural al bordar con cuentas una tela al colocar la tela en el arco o marco, esta debe quedar perfectamente al hilo, tanto en forma longitudinal como transversal, esto es muy importante en especial para telas que van a bordar. ya que de otra manera la prenda no tendrá buena caída.
Las líneas de costura y de corte en el patrón así como el diseño del bordado, se deben marcar por el derecho de la tela. Si se emplea un marco giratorio, la tela se marca antes de al marco. Si utiliza un aro para bordar, la tela se marcara después de meterla al aro. Los motivos sencillos se pueden marcar a mano libre, aunque más fácil y exacto el señalar los diseños detallados con una herramienta de marcaje que se llama almohadilla para estarcir y que al llenarla con almidón o carbón, se talla sobre un patrón preformado y los puntos preformados pasan a la tela, esta almohadilla para estarcir se compra con los proveedores de los pintores de letreros aunque también la pueden hacer de manera económica si se llena de almidón un calcetín.
Se recomienda el hilo de pollastre cubierto de algodón para la mayoría de bordados. Las fibras de algodón hacen que el hilo se maneje con facilidad y el alma de pollastre les da resistencia adicional, el hilo se encera pasándolo por un pan de cera, lo que reduce la tendencia a enredarse y hace que el hilo se deslice mas fácilmente a través de la tela el hilo de monofilamento de nylon se puede usar para bordar sobre tul.
Para bordar con cuentas, se requiere que la tela esta estirada y tensa ya sea en un aro para bordar o en un marco especial que se consigue en las tiendas especializadas en labores manuales. Esto disminuye el encogimiento de la tela cuando se borda con pedrería, a la vez, que se impide que se frunza u ondule. Cuando se trata de trabajos pequeños se utiliza un aro para bordar y si se trata de labores grandes, como un vestido bordado, se utiliza un marco giratorio.
Si se emplea un aro para bordar, selecciones uno de madera que tenga un tornillo tensor, para apretarlo firmemente. El aro debe ser lo bastante grande para dar cabida a todo el diseño que va a bordar, a fin de que no se maltraten las cuentas, si se emplea un marco giratorio, deberá ser lo bastante grande para abarcar con amplitud ya sea el ancho o el largo de la tela.
Para cada sección de la prenda que vaya a bordar, corte una pieza de tela lo bastante grande para permitir el encogimiento natural al bordar con cuentas una tela al colocar la tela en el arco o marco, esta debe quedar perfectamente al hilo, tanto en forma longitudinal como transversal, esto es muy importante en especial para telas que van a bordar. ya que de otra manera la prenda no tendrá buena caída.
Las líneas de costura y de corte en el patrón así como el diseño del bordado, se deben marcar por el derecho de la tela. Si se emplea un marco giratorio, la tela se marca antes de al marco. Si utiliza un aro para bordar, la tela se marcara después de meterla al aro. Los motivos sencillos se pueden marcar a mano libre, aunque más fácil y exacto el señalar los diseños detallados con una herramienta de marcaje que se llama almohadilla para estarcir y que al llenarla con almidón o carbón, se talla sobre un patrón preformado y los puntos preformados pasan a la tela, esta almohadilla para estarcir se compra con los proveedores de los pintores de letreros aunque también la pueden hacer de manera económica si se llena de almidón un calcetín.
Otro método consiste en pasar el diseño a un papel de china. Esto se emplea para bordar sobre gasa, encaje u otra tela transparente que se monte en un bastidor de rodillos el papel de china ayuda a estabilizar la tela mientras se borda. El motivo se marca en el papel en lugar de hacerlo en tela y las dos capas se colocan juntas en el marco. Después se borda el motivo atravesando ambas capas con el hielo, para después quitar el papel al terminar la labor.
Aplicación de cuentas a mano. La aplicación de cuentas se hace para coser de una en una las cuentas a una prenda o labor. Se pueden adquirir varios tipos de cuentas para coserlas a mano se logra una enorme variedad de efectos, dependiendo de las cuentas que se utilizan y de la manera como se combinen.
Todas las cuentas que aquí se muestran, están al tamaño natural.
Aplicación de cuentas a maquina. Las cuentas se colocan por metro, se cosen a maquina fijándolas con puntada de zigzag. Se pueden encontrar diferentes tipos, tamaños y colores de tiras de cuentas, incluyendo algunas para ribetes. Uno de los tipos mas frecuentes de cuentas por metro es el de perlas moldeadas en plástico. No confundir estas perlas ensartadas, que se pueden comprar en un cordón y que se fijan a mano una por una. Las cuentas de cristal cross locked vienen trenzadas con hilo de algodón. Los hilos forman un cruce en la parte trasera de cada cuenta, lo que da espacios muy regulares entre unas y otras cuentas son flexibles, resistentes y fáciles de manejar.
Las cuentas grandes son mas difíciles de coser porque son menos flexibles por lo tanto, tal vez no las quiera usar cuando cosa diseños curvos o cuando las fija a las orillas.
Se recomienda que utilice un prénsatelas especial, para cuentas o ribetes si es que su maquina cuenta con ese accesorio. La canal, en la parte inferior del prénsatelas debe ser lo bastante grande para permitir que las cuentas pasen por ella conforme cose.
Para colocar las tiras de cuentas puede utilizar un prénsatelas ajustable para cierres o cualquier otro que pueda usar con puntada de zigzag. Para ello, hay que deslizar las cuentas por la orilla del prénsatelas. Tenga cuidado de no picar las cuentas con la aguja ya que esto puede romper la aguja o las cuentas.
Cuando aplique cuentas a maquina, utilice hilo de monofilamento de nylon. El color transparente del hilo desaparece con el color de las cuentas y de la tela, así que es casi invisible. También puede utilizar hilo fino para bordado a maquina.
Todas las cuentas que aquí se muestran, están al tamaño natural.
Aplicación de cuentas a maquina. Las cuentas se colocan por metro, se cosen a maquina fijándolas con puntada de zigzag. Se pueden encontrar diferentes tipos, tamaños y colores de tiras de cuentas, incluyendo algunas para ribetes. Uno de los tipos mas frecuentes de cuentas por metro es el de perlas moldeadas en plástico. No confundir estas perlas ensartadas, que se pueden comprar en un cordón y que se fijan a mano una por una. Las cuentas de cristal cross locked vienen trenzadas con hilo de algodón. Los hilos forman un cruce en la parte trasera de cada cuenta, lo que da espacios muy regulares entre unas y otras cuentas son flexibles, resistentes y fáciles de manejar.
Las cuentas grandes son mas difíciles de coser porque son menos flexibles por lo tanto, tal vez no las quiera usar cuando cosa diseños curvos o cuando las fija a las orillas.
Se recomienda que utilice un prénsatelas especial, para cuentas o ribetes si es que su maquina cuenta con ese accesorio. La canal, en la parte inferior del prénsatelas debe ser lo bastante grande para permitir que las cuentas pasen por ella conforme cose.
Para colocar las tiras de cuentas puede utilizar un prénsatelas ajustable para cierres o cualquier otro que pueda usar con puntada de zigzag. Para ello, hay que deslizar las cuentas por la orilla del prénsatelas. Tenga cuidado de no picar las cuentas con la aguja ya que esto puede romper la aguja o las cuentas.
Cuando aplique cuentas a maquina, utilice hilo de monofilamento de nylon. El color transparente del hilo desaparece con el color de las cuentas y de la tela, así que es casi invisible. También puede utilizar hilo fino para bordado a maquina.
Ajuste el largo de las puntadas de zigzag para que cada una tenga un ancho igual a la distancia entre las cuentas. Ajuste en ancho de las puntadas de modo que la aguja forme la puntada sobre la cuenta sin tocarla. Pruebe siempre, cosiendo despacio y dando vuelta al volante con la mano, para cerciorarse de que la aguja libra las cuentas. Conviene practicar con la puntada de zigzag a lo mas ancho, hasta que se sienta seguro de que el ancho de la puntada sea adecuado para que quede mas cerca de las cuentas.
Deje un tramo de cuentas al principio de la línea de costura y sujételo cosiendo sobre los extremos al empezar a coser. Para evitar que se frunza, sostenga la tela y las cuentas estirándolas conforme va cosiendo y, si es necesario, suelte la tensión del hilo de la aguja. Al hacer aplicaciones en áreas pequeñas, la tela se puede sujetar con un aro para abordar, esto ayuda especialmente a coser curvas.
Trenza. La trenza se hace fácil y rápidamente es flexible y tiene una apariencia particular, redondeada de un lado y plana y trenzada del otro. Se puede de uno o varios tipos de cordón, listón, estambre o galón angosto. Si se desea algo multicolor, puede hacerlo para que coordine con una tela en especial.
Si desea hacer un tramo corte de trenza, como muestra, utilice 95 cm. (1 yda.) de cada uno de los cordones o galones que desee emplear en la labor terminada. Esto le ayuda a familiarizarse con la técnica de trenzado y cerciorarse del aspecto final de la trenza, antes de trenzar el largo definido.
Cuando hace una trenza larga y continua, alguien debe ayudarle a formar la trenza conforme usted la teje. La trenza puede utilizarse en las líneas de costura o como acabado en las orillas. Si la utiliza en las líneas de costura.
Pasamanería. El adorno con pasamanería es una técnica heredada de la antigüedad que se puede aprovechar en forma crepitada en los proyectos de confección de hoy día. Se obtienen muchos efectos diferentes, dependiendo del tipo de listón que se use, su ancho y el sitio donde se cosa.
Para este trabajo se emplea listón de popotillo, satín de dos vistas así como otros adornos con dos vistas. Los listones y galones que se compren en las ventas antiguas o en las canastas de costura antigua, le darán un toque especial de algo antiguo heredado. Si la prenda es algo que vaya a lavar, utilice listones lavables. Revise los listones cerciorándose de la firmeza de los colores y de cuanto encogen, en especial en los listones antiguos y en los de contenido de fibras no conocido. El ancho de los listones cambia, según el efecto que se desee obtener.
Deje un tramo de cuentas al principio de la línea de costura y sujételo cosiendo sobre los extremos al empezar a coser. Para evitar que se frunza, sostenga la tela y las cuentas estirándolas conforme va cosiendo y, si es necesario, suelte la tensión del hilo de la aguja. Al hacer aplicaciones en áreas pequeñas, la tela se puede sujetar con un aro para abordar, esto ayuda especialmente a coser curvas.
Trenza. La trenza se hace fácil y rápidamente es flexible y tiene una apariencia particular, redondeada de un lado y plana y trenzada del otro. Se puede de uno o varios tipos de cordón, listón, estambre o galón angosto. Si se desea algo multicolor, puede hacerlo para que coordine con una tela en especial.
Si desea hacer un tramo corte de trenza, como muestra, utilice 95 cm. (1 yda.) de cada uno de los cordones o galones que desee emplear en la labor terminada. Esto le ayuda a familiarizarse con la técnica de trenzado y cerciorarse del aspecto final de la trenza, antes de trenzar el largo definido.
Cuando hace una trenza larga y continua, alguien debe ayudarle a formar la trenza conforme usted la teje. La trenza puede utilizarse en las líneas de costura o como acabado en las orillas. Si la utiliza en las líneas de costura.
Pasamanería. El adorno con pasamanería es una técnica heredada de la antigüedad que se puede aprovechar en forma crepitada en los proyectos de confección de hoy día. Se obtienen muchos efectos diferentes, dependiendo del tipo de listón que se use, su ancho y el sitio donde se cosa.
Para este trabajo se emplea listón de popotillo, satín de dos vistas así como otros adornos con dos vistas. Los listones y galones que se compren en las ventas antiguas o en las canastas de costura antigua, le darán un toque especial de algo antiguo heredado. Si la prenda es algo que vaya a lavar, utilice listones lavables. Revise los listones cerciorándose de la firmeza de los colores y de cuanto encogen, en especial en los listones antiguos y en los de contenido de fibras no conocido. El ancho de los listones cambia, según el efecto que se desee obtener.
Los listones de 1 o 1.3 cm. (3/8" o ½") de ancho, dan buenos resultados, pero si son mas angostos o mas anchos, también se obtienen diseños interesantes, piense antes en su diseño, teniendo presente el lugar en que el listón comienza y donde termina. Los extremos del listón se pueden volver hacia adentro y coserse, ya sea cubriéndolos con otro pedazo de listón o metiéndolo en una costura. Si el diseño es diagonal, el largo de listón que necesite depende del ancho mismo del listón y del espacio entre una línea y otra, aunque por lo general, se requiere un largo del listón igual al doble del ancho del diseño, por el número de "v" que tenga, calcule dos veces esta cantidad para los diseños en diamante.
Detalles originales inesperados. Cuando se intente lo inesperado, existen muchas posibilidades para la creatividad. Aunque la mayor parte de accesorios de costura se idearon para un propósitos específico, también se pueden emplear en maneras no convencionales. Por ejemplo, los galones con borlas o trencillas diseñadas originalmente como adornos para decoración, también se utilizan para acentuar los detalles de diseño de una prenda. Las cintas de los cierres se pueden insertar en las costuras de modo que los dientes del cierre formen un interesante ribete, o las cintas del cierre se pueden coser con un sobrepespunte para unirlas a la prenda, como ribete de adorno, lleno de color. Los botones y ojales pueden ser simplemente adornados, en lugar de emplearse para abrochar.
Detalles originales inesperados. Cuando se intente lo inesperado, existen muchas posibilidades para la creatividad. Aunque la mayor parte de accesorios de costura se idearon para un propósitos específico, también se pueden emplear en maneras no convencionales. Por ejemplo, los galones con borlas o trencillas diseñadas originalmente como adornos para decoración, también se utilizan para acentuar los detalles de diseño de una prenda. Las cintas de los cierres se pueden insertar en las costuras de modo que los dientes del cierre formen un interesante ribete, o las cintas del cierre se pueden coser con un sobrepespunte para unirlas a la prenda, como ribete de adorno, lleno de color. Los botones y ojales pueden ser simplemente adornados, en lugar de emplearse para abrochar.
miércoles, 18 de abril de 2012
Cuidado con los textiles.
La buena calidad de una prenda nos proporciona a nosotros los consumidores durabilidad, presentación y satisfacción.
Almacenamiento. Después de haber elegido un artículo de vestir de nosotros depende su durabilidad a partir de los cuidados que se tengan y estos incluyen tres elementos.
Almacenamiento. Después de haber elegido un artículo de vestir de nosotros depende su durabilidad a partir de los cuidados que se tengan y estos incluyen tres elementos.
Aireado y limpieza. Por lo general después de haberse usado una prenda deberá cepillarse ligeramente y colgarse de inmediato en un gancho de modo que cuelgue con naturalidad y no sea deformada por otras prendas de percha. Deberá proporcionarse buena ventilación para eliminar humedad, transpiración y en general malos olores. Si las prendas de lana van a almacenarse durante algún tiempo como sucede en el verano deberán usarse bolitas de naftalina. Si el espacio de almacenamiento esta sujeto a la humedad, las prendas deberán rociarse con un compuesto para prevenir el moho. Deberá evitarse la cercanía de radiadores y tubos de agua caliente particularmente en el almacenamiento de sedas, lanas y acetatos.
El principal requisito consiste en que las prendas se doblen cuidadosamente de tal modo que estén listas para usarse sin necesidad de plancharse interiormente. Para las prendas de lanas se recomienda un armario de cedro y naftalina en escamas. Algunas amas de casa enrollan el lino en papel azul de color firme antes de almacenarlos para prevenir el amarillamiento. También es conveniente lavar los linos nuevos antes de almacenarlos, porque el almidón o aderezo y la humedad pueden originar moho.
Aireado. Algunas prendas particularmente las de fibras de lana, requieren ser aireadas con frecuencias para mantener su frescura y apariencia.Cepille las prendas de lana a intervalos frecuentes especialmente antes de usarlas. Como la lana absorbe aceite de la piel, cualquier suciedad proveniente de la tela, se mezcla con el aceite y el resultado es una mancha de grasa. Tirillas de camisa, cuellos y la parte baja de los brazos de las prendas deben cepillarse de manera especial. La lana se ensucia lentamente pero cuando se encuentra en este estado es más difícil limpiarla que el algodón, lino y seda. Las telas de pelo deberán cepillarse cuando estén húmedas, cuando estén secas, deberán cepillarse ligeramente contra el pelo luego cepillarse varias veces en el sentido del pelo.
Limpieza. La limpieza es por lo general un proceso más técnico y más complicado que el almacenamiento y aseado. Incluye la limpieza total y la eliminación de manchas. Hay dos métodos de limpieza:
El principal requisito consiste en que las prendas se doblen cuidadosamente de tal modo que estén listas para usarse sin necesidad de plancharse interiormente. Para las prendas de lanas se recomienda un armario de cedro y naftalina en escamas. Algunas amas de casa enrollan el lino en papel azul de color firme antes de almacenarlos para prevenir el amarillamiento. También es conveniente lavar los linos nuevos antes de almacenarlos, porque el almidón o aderezo y la humedad pueden originar moho.
Aireado. Algunas prendas particularmente las de fibras de lana, requieren ser aireadas con frecuencias para mantener su frescura y apariencia.Cepille las prendas de lana a intervalos frecuentes especialmente antes de usarlas. Como la lana absorbe aceite de la piel, cualquier suciedad proveniente de la tela, se mezcla con el aceite y el resultado es una mancha de grasa. Tirillas de camisa, cuellos y la parte baja de los brazos de las prendas deben cepillarse de manera especial. La lana se ensucia lentamente pero cuando se encuentra en este estado es más difícil limpiarla que el algodón, lino y seda. Las telas de pelo deberán cepillarse cuando estén húmedas, cuando estén secas, deberán cepillarse ligeramente contra el pelo luego cepillarse varias veces en el sentido del pelo.
Limpieza. La limpieza es por lo general un proceso más técnico y más complicado que el almacenamiento y aseado. Incluye la limpieza total y la eliminación de manchas. Hay dos métodos de limpieza:
- Lavado.
- Limpieza en seco.
El lavado puede ser a mano o en maquina para cualquiera de los dos procesos hay variaciones en la temperatura requerida del agua, naturaleza de los detergentes utilizando, uso de blanqueadores, duración de enjabonado, duración de remojo y tiempo de agitación, así como sistema de eliminación de humedad. La mejor guía para el consumidor en el cuidado de la ropa es la etiqueta y hoja de cuidados que el fabricante de marca fija en ella.
La limpieza en seco es la que más nos interesa para el cuidado de las prendas de vestir elaboradas en este nivel que es el de Alta costura en general las prendas con contenido de lana, los crepés, satines, brocados y telas de pelo de seda o sintéticas deberán limpiarse en seco. La regla más segura es seguir las indicaciones de la etiqueta la limpieza en seco implica la aplicación de solventes que se evaporan rápidamente. No debe hacerse en el hogar porque el ama de casa no tiene el conocimiento técnico ni el equipo necesario para hacer el trabajo satisfactoriamente y por el considerable peligro de inflamabilidad y envenenamiento por los vapores que se desprenden.
El limpiador en seco profesional recibe adiestramiento en la remoción de manchas y en la aplicación del disolvente limpiador en seco apropiado al artículo en su totalidad. Después de la limpieza aplique los procedimientos mas adecuados del planchado.
La limpieza en seco es la que más nos interesa para el cuidado de las prendas de vestir elaboradas en este nivel que es el de Alta costura en general las prendas con contenido de lana, los crepés, satines, brocados y telas de pelo de seda o sintéticas deberán limpiarse en seco. La regla más segura es seguir las indicaciones de la etiqueta la limpieza en seco implica la aplicación de solventes que se evaporan rápidamente. No debe hacerse en el hogar porque el ama de casa no tiene el conocimiento técnico ni el equipo necesario para hacer el trabajo satisfactoriamente y por el considerable peligro de inflamabilidad y envenenamiento por los vapores que se desprenden.
El limpiador en seco profesional recibe adiestramiento en la remoción de manchas y en la aplicación del disolvente limpiador en seco apropiado al artículo en su totalidad. Después de la limpieza aplique los procedimientos mas adecuados del planchado.
Compocision química de las telas.
Existen cuatro métodos para identificar la composición química de las telas y son:
- Microscopio.
- Combustión.
- Solventes.
- Teñido.
De estas cuatro pruebas tenemos dos que nosotros podemos utilizar para su identificación.

Fibra
|
Combustión
|
Solventes
|
Algodón
| Arde rápidamente con olor a papel quemado dejando un residuo de fina ceniza gris. | Hipoclorito de sodio o ebullición de 15 cm. |
Lana
| Arde con olor a pluma quemada, dejando residuo quebradizo en forma de bolita brillante. | Hipoclorito de sodio frío 10 o 15 min. |
Acetato
| Se funde a la flama dejando una bolita dura y olor a ácido. | Acetona 1 minuto en frío. |
Nylon
| Funde desprendiendo. | Ácido químico. |
Rayón
| No funde, arde rápidamente dejando un residuo de ceniza muy pequeña. | Ácido sulfúrico en frío al 80 %. |
Pollastre
| Funde desprendiendo humo negro. | Meta-cresol en caliente. |
Acrílico
| Quema y funde, dejando una bolita dura de color negro. | Ácido nítrico concentrado en frío. |
Tipos de bordado.
El bordado es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible.
Bordado en abalorios
- Abalorio.- piedras de vidrio con agujero.
- Lentejuelas.- son laminitas redondas de metal o cristal, que se colocan en tejidos para resaltar y dar brillo.
- Canutillo.- es un tubito de vidrio que se emplea como pasamanería para bordar prendas de vestir.
- Chaquira, chaquirón.- piedras y piedritas de vidrio con agujero.
- Perlas.- estos objetos se utilizan en la elaboración de bordado en los vestidos y están consideradas dentro de la pasamanería, son parecidas a las perlas reales pero fabricados artificialmente. Se tienen en diferentes tamaños y formas. (goata o arroz).
Este tipo de materiales antes descritos se pueden obtener fácilmente en las mercerías, toda esta variedad de cuentas se aplican a mano cuando se trata de Alta costura en la actualidad también encontramos en el mercado prendas confeccionadas y habilitadas con estos materiales pero a maquina, lo que sucede con este tipo de ropa es que si un bucle se desbarata los demás también lo hacen las prendas en cuestión de segundos pueden quedar completamente desarregladas si sucede un accidente; por lo que el arte de colocar los bordados a mano no podrá ser desplazado.
También encontramos cuentas en hilo y se pueden colocar a mano o a maquina existen galones bordados con lentejuelas en diferentes anchos y con hilos metálicos en oro y plata.
Como vemos es indescriptible la gran variedad de objetos y materiales con los cuales contamos para dar realce y lucidez a las prendas para cada ocasión, temporada del año y tendencia de la moda. Para aplicar los abalorios se tienen agujas especiales muy finas (delgadas). Cuando se colocan hilos de canutillos se usan las agujas del número 15 estas son las mas largas, pero las de tamaño mediano del número 12 y par a perlas pequeñas; chaquira y chaquirón del número 10, estas son las cortas. La elección correcta del número de la aguja es importante por la comodidad que representan para el avance del trabajo. Para la confección se utilizan las agujas para modista del número 6.
Como vemos es indescriptible la gran variedad de objetos y materiales con los cuales contamos para dar realce y lucidez a las prendas para cada ocasión, temporada del año y tendencia de la moda. Para aplicar los abalorios se tienen agujas especiales muy finas (delgadas). Cuando se colocan hilos de canutillos se usan las agujas del número 15 estas son las mas largas, pero las de tamaño mediano del número 12 y par a perlas pequeñas; chaquira y chaquirón del número 10, estas son las cortas. La elección correcta del número de la aguja es importante por la comodidad que representan para el avance del trabajo. Para la confección se utilizan las agujas para modista del número 6.
martes, 17 de abril de 2012
Habilidades de la alta costura.
Como habilidades conocemos todos los materiales que se pueden utilizar para la confección de este tipo de prendas entretelas y cierres hasta adornos o bordados. Se van a mencionar algunos tipos de materiales que nosotros podemos utilizar para Alta costura.
- Piola.- Es una pita cilíndrica elaborada ya sea con hilo de algodón o pollastre, aunque es mejor utilizar piola de algodón y antes de usarla ponerla a remojar para que encoja y se recupere antes de utilizarla. Este tipo de material se forra con bies para reforzar vivos en vestidos.
- Bies.- Son cintas que se cortan al sesgo y se pueden adquirir ya preparadas o elaboradas de tela, pueden ser lisas, a rayas, a cuadros, lustrosas u opacas.
- Encajes.- Son adornos y se encuentran en el mercado para habilitar vestidos, los hay en gran gama desde angostitos de 5 mm. De ancho hasta producidos en tela con una variedad de estilos y colores, dando a todos diferentes usos.
- Listones.- Esta cinta tan simple puede dar el toque de elegancia que una prenda necesite, existen satinados a una cara, opacos, satinados a dos caras, a dos colores (uno en cada cara), cuadrados, a rayas, angostos, anchos, todos para un uso especial.
- Guipiur.- Este material es muy parecido a los encajes, pero tiene mejor presentación y acabados, los encontramos también en cintas o en tela, propios para vestidos formales, de fiesta, y de novia. Su apariencia es hermosa pero son mucho mas caros que los encajes, aunque su vistosidad es incomparable.
- Embutidos.- Son cintas de guipuir, encaje u organza bordada; a diferencia de los encajes comunes, los embutidos tienen dos orillas, acabadas por todo lo largo.
- Sutach.- Son cintillas con apariencia de trencita para aplicar vivos, ojales o figuras.
- Cola de rata.- Es una cinta cilíndrica satinada. Se utiliza para formar dibujos decorativos, vivos ribetes.
- Botones.- Los botones son accesorios importantes y estos se deben elegir de acuerdo al tipo de ropa, ocasión o moda; se pueden utilizar para abotonar o decoración de prendas.
- Hilos.- Para elegir el hilo también se debe tener conocimiento. Los hilos deben ser de colores firmes y se eligen al tono o en su caso de no encontrar exactamente el tono se busca un color un poco más fuerte, nunca un color mas claro. Existen hilos mercerizados para coser; hilos en lustre para bordar e hilos seda para toques especiales, como elaboración de ojales, los cuales lucen perfectos, cuando se utiliza este tipo de hilos para su confección.
- Ojales.- Los ojales no siempre deben ser funcionales se pueden utilizar como un detalle de Alta costura para adornar la prenda.
- Galones.- Los galones con borlas o las trencillas diseñadas originalmente como adornos para decoración, también se utilizan para centauro los detalles de una prenda.
- Los cierres.- También se pueden insertar para crear un ribete en las costuras.
- Listón de popotillo.- Satín de dos vistas, listones y galones. Todas estas cintas son particularmente interesantes para crear diferentes motivos en solapas, frentes y puños.
- Aplicaciones.- Las aplicaciones son adornos que suelen tener diferentes presentaciones y pueden ser simples o en caso de encajes de alta calidad se encuentran con acabados en los contornos de cordón o sutch.
- Cuentas.- Entre las cuentas que se pueden obtener por metro, se encuentran las tachuelas, brillantes, perlas moldeadas en plástico y cuentas de cristal entrelazadas estas cuentas se pueden coser a mano o a maquina, utilizando pies adecuados y usando puntadas a mano o zigzag en la maquina.
lunes, 16 de abril de 2012
Que se necesita en la alta costura?
Herramientas y materiales posibles de utilizar en la alta costura
- Cinta métrica
- Reglas para trazo:
- Regla "L", curva sastre, curva francesa.
- Tijeras: Para tela, para papel, para zigzag.
- Dedal
- Descosedor
- Carretillas
- Greda
Diferentes tipos de agujas para coser a mano:
- Para modista No. 6 y 8
- Para chaquira y lentejuela No. 10 y 12
- Para canutillo del No. 15
- Papel revolución
- Papel micro
- Lápices de colores
- Goma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)