Bordado con cuentas
El bordado a mano con cuentas se hace con aguja especial, larga delgada, con pie redondo. Se puede comprar en calibres del 10 al 14 y mientras mayor sea el número, mas pequeña será la aguja. Las agujas en tamaños 13 y 14 son lo bastante delgadas para pasar por la mayor aparte de las cuentas, aunque los ojos permiten pasar con relativa facilidad los hilos. Se pueden ensartar varias cuentas en una sola vez, puesto que la aguja es fina, puede regresarse por la tela cuando hace falta quitar una puntada.
Se recomienda el hilo de pollastre cubierto de algodón para la mayoría de bordados. Las fibras de algodón hacen que el hilo se maneje con facilidad y el alma de pollastre les da resistencia adicional, el hilo se encera pasándolo por un pan de cera, lo que reduce la tendencia a enredarse y hace que el hilo se deslice mas fácilmente a través de la tela el hilo de monofilamento de nylon se puede usar para bordar sobre tul.
Para bordar con cuentas, se requiere que la tela esta estirada y tensa ya sea en un aro para bordar o en un marco especial que se consigue en las tiendas especializadas en labores manuales. Esto disminuye el encogimiento de la tela cuando se borda con pedrería, a la vez, que se impide que se frunza u ondule. Cuando se trata de trabajos pequeños se utiliza un aro para bordar y si se trata de labores grandes, como un vestido bordado, se utiliza un marco giratorio.
Si se emplea un aro para bordar, selecciones uno de madera que tenga un tornillo tensor, para apretarlo firmemente. El aro debe ser lo bastante grande para dar cabida a todo el diseño que va a bordar, a fin de que no se maltraten las cuentas, si se emplea un marco giratorio, deberá ser lo bastante grande para abarcar con amplitud ya sea el ancho o el largo de la tela.
Para cada sección de la prenda que vaya a bordar, corte una pieza de tela lo bastante grande para permitir el encogimiento natural al bordar con cuentas una tela al colocar la tela en el arco o marco, esta debe quedar perfectamente al hilo, tanto en forma longitudinal como transversal, esto es muy importante en especial para telas que van a bordar. ya que de otra manera la prenda no tendrá buena caída.
Las líneas de costura y de corte en el patrón así como el diseño del bordado, se deben marcar por el derecho de la tela. Si se emplea un marco giratorio, la tela se marca antes de al marco. Si utiliza un aro para bordar, la tela se marcara después de meterla al aro. Los motivos sencillos se pueden marcar a mano libre, aunque más fácil y exacto el señalar los diseños detallados con una herramienta de marcaje que se llama almohadilla para estarcir y que al llenarla con almidón o carbón, se talla sobre un patrón preformado y los puntos preformados pasan a la tela, esta almohadilla para estarcir se compra con los proveedores de los pintores de letreros aunque también la pueden hacer de manera económica si se llena de almidón un calcetín.
Se recomienda el hilo de pollastre cubierto de algodón para la mayoría de bordados. Las fibras de algodón hacen que el hilo se maneje con facilidad y el alma de pollastre les da resistencia adicional, el hilo se encera pasándolo por un pan de cera, lo que reduce la tendencia a enredarse y hace que el hilo se deslice mas fácilmente a través de la tela el hilo de monofilamento de nylon se puede usar para bordar sobre tul.
Para bordar con cuentas, se requiere que la tela esta estirada y tensa ya sea en un aro para bordar o en un marco especial que se consigue en las tiendas especializadas en labores manuales. Esto disminuye el encogimiento de la tela cuando se borda con pedrería, a la vez, que se impide que se frunza u ondule. Cuando se trata de trabajos pequeños se utiliza un aro para bordar y si se trata de labores grandes, como un vestido bordado, se utiliza un marco giratorio.
Si se emplea un aro para bordar, selecciones uno de madera que tenga un tornillo tensor, para apretarlo firmemente. El aro debe ser lo bastante grande para dar cabida a todo el diseño que va a bordar, a fin de que no se maltraten las cuentas, si se emplea un marco giratorio, deberá ser lo bastante grande para abarcar con amplitud ya sea el ancho o el largo de la tela.
Para cada sección de la prenda que vaya a bordar, corte una pieza de tela lo bastante grande para permitir el encogimiento natural al bordar con cuentas una tela al colocar la tela en el arco o marco, esta debe quedar perfectamente al hilo, tanto en forma longitudinal como transversal, esto es muy importante en especial para telas que van a bordar. ya que de otra manera la prenda no tendrá buena caída.
Las líneas de costura y de corte en el patrón así como el diseño del bordado, se deben marcar por el derecho de la tela. Si se emplea un marco giratorio, la tela se marca antes de al marco. Si utiliza un aro para bordar, la tela se marcara después de meterla al aro. Los motivos sencillos se pueden marcar a mano libre, aunque más fácil y exacto el señalar los diseños detallados con una herramienta de marcaje que se llama almohadilla para estarcir y que al llenarla con almidón o carbón, se talla sobre un patrón preformado y los puntos preformados pasan a la tela, esta almohadilla para estarcir se compra con los proveedores de los pintores de letreros aunque también la pueden hacer de manera económica si se llena de almidón un calcetín.
Otro método consiste en pasar el diseño a un papel de china. Esto se emplea para bordar sobre gasa, encaje u otra tela transparente que se monte en un bastidor de rodillos el papel de china ayuda a estabilizar la tela mientras se borda. El motivo se marca en el papel en lugar de hacerlo en tela y las dos capas se colocan juntas en el marco. Después se borda el motivo atravesando ambas capas con el hielo, para después quitar el papel al terminar la labor.
Aplicación de cuentas a mano. La aplicación de cuentas se hace para coser de una en una las cuentas a una prenda o labor. Se pueden adquirir varios tipos de cuentas para coserlas a mano se logra una enorme variedad de efectos, dependiendo de las cuentas que se utilizan y de la manera como se combinen.
Todas las cuentas que aquí se muestran, están al tamaño natural.
Aplicación de cuentas a maquina. Las cuentas se colocan por metro, se cosen a maquina fijándolas con puntada de zigzag. Se pueden encontrar diferentes tipos, tamaños y colores de tiras de cuentas, incluyendo algunas para ribetes. Uno de los tipos mas frecuentes de cuentas por metro es el de perlas moldeadas en plástico. No confundir estas perlas ensartadas, que se pueden comprar en un cordón y que se fijan a mano una por una. Las cuentas de cristal cross locked vienen trenzadas con hilo de algodón. Los hilos forman un cruce en la parte trasera de cada cuenta, lo que da espacios muy regulares entre unas y otras cuentas son flexibles, resistentes y fáciles de manejar.
Las cuentas grandes son mas difíciles de coser porque son menos flexibles por lo tanto, tal vez no las quiera usar cuando cosa diseños curvos o cuando las fija a las orillas.
Se recomienda que utilice un prénsatelas especial, para cuentas o ribetes si es que su maquina cuenta con ese accesorio. La canal, en la parte inferior del prénsatelas debe ser lo bastante grande para permitir que las cuentas pasen por ella conforme cose.
Para colocar las tiras de cuentas puede utilizar un prénsatelas ajustable para cierres o cualquier otro que pueda usar con puntada de zigzag. Para ello, hay que deslizar las cuentas por la orilla del prénsatelas. Tenga cuidado de no picar las cuentas con la aguja ya que esto puede romper la aguja o las cuentas.
Cuando aplique cuentas a maquina, utilice hilo de monofilamento de nylon. El color transparente del hilo desaparece con el color de las cuentas y de la tela, así que es casi invisible. También puede utilizar hilo fino para bordado a maquina.
Todas las cuentas que aquí se muestran, están al tamaño natural.
Aplicación de cuentas a maquina. Las cuentas se colocan por metro, se cosen a maquina fijándolas con puntada de zigzag. Se pueden encontrar diferentes tipos, tamaños y colores de tiras de cuentas, incluyendo algunas para ribetes. Uno de los tipos mas frecuentes de cuentas por metro es el de perlas moldeadas en plástico. No confundir estas perlas ensartadas, que se pueden comprar en un cordón y que se fijan a mano una por una. Las cuentas de cristal cross locked vienen trenzadas con hilo de algodón. Los hilos forman un cruce en la parte trasera de cada cuenta, lo que da espacios muy regulares entre unas y otras cuentas son flexibles, resistentes y fáciles de manejar.
Las cuentas grandes son mas difíciles de coser porque son menos flexibles por lo tanto, tal vez no las quiera usar cuando cosa diseños curvos o cuando las fija a las orillas.
Se recomienda que utilice un prénsatelas especial, para cuentas o ribetes si es que su maquina cuenta con ese accesorio. La canal, en la parte inferior del prénsatelas debe ser lo bastante grande para permitir que las cuentas pasen por ella conforme cose.
Para colocar las tiras de cuentas puede utilizar un prénsatelas ajustable para cierres o cualquier otro que pueda usar con puntada de zigzag. Para ello, hay que deslizar las cuentas por la orilla del prénsatelas. Tenga cuidado de no picar las cuentas con la aguja ya que esto puede romper la aguja o las cuentas.
Cuando aplique cuentas a maquina, utilice hilo de monofilamento de nylon. El color transparente del hilo desaparece con el color de las cuentas y de la tela, así que es casi invisible. También puede utilizar hilo fino para bordado a maquina.
Ajuste el largo de las puntadas de zigzag para que cada una tenga un ancho igual a la distancia entre las cuentas. Ajuste en ancho de las puntadas de modo que la aguja forme la puntada sobre la cuenta sin tocarla. Pruebe siempre, cosiendo despacio y dando vuelta al volante con la mano, para cerciorarse de que la aguja libra las cuentas. Conviene practicar con la puntada de zigzag a lo mas ancho, hasta que se sienta seguro de que el ancho de la puntada sea adecuado para que quede mas cerca de las cuentas.
Deje un tramo de cuentas al principio de la línea de costura y sujételo cosiendo sobre los extremos al empezar a coser. Para evitar que se frunza, sostenga la tela y las cuentas estirándolas conforme va cosiendo y, si es necesario, suelte la tensión del hilo de la aguja. Al hacer aplicaciones en áreas pequeñas, la tela se puede sujetar con un aro para abordar, esto ayuda especialmente a coser curvas.
Trenza. La trenza se hace fácil y rápidamente es flexible y tiene una apariencia particular, redondeada de un lado y plana y trenzada del otro. Se puede de uno o varios tipos de cordón, listón, estambre o galón angosto. Si se desea algo multicolor, puede hacerlo para que coordine con una tela en especial.
Si desea hacer un tramo corte de trenza, como muestra, utilice 95 cm. (1 yda.) de cada uno de los cordones o galones que desee emplear en la labor terminada. Esto le ayuda a familiarizarse con la técnica de trenzado y cerciorarse del aspecto final de la trenza, antes de trenzar el largo definido.
Cuando hace una trenza larga y continua, alguien debe ayudarle a formar la trenza conforme usted la teje. La trenza puede utilizarse en las líneas de costura o como acabado en las orillas. Si la utiliza en las líneas de costura.
Pasamanería. El adorno con pasamanería es una técnica heredada de la antigüedad que se puede aprovechar en forma crepitada en los proyectos de confección de hoy día. Se obtienen muchos efectos diferentes, dependiendo del tipo de listón que se use, su ancho y el sitio donde se cosa.
Para este trabajo se emplea listón de popotillo, satín de dos vistas así como otros adornos con dos vistas. Los listones y galones que se compren en las ventas antiguas o en las canastas de costura antigua, le darán un toque especial de algo antiguo heredado. Si la prenda es algo que vaya a lavar, utilice listones lavables. Revise los listones cerciorándose de la firmeza de los colores y de cuanto encogen, en especial en los listones antiguos y en los de contenido de fibras no conocido. El ancho de los listones cambia, según el efecto que se desee obtener.
Deje un tramo de cuentas al principio de la línea de costura y sujételo cosiendo sobre los extremos al empezar a coser. Para evitar que se frunza, sostenga la tela y las cuentas estirándolas conforme va cosiendo y, si es necesario, suelte la tensión del hilo de la aguja. Al hacer aplicaciones en áreas pequeñas, la tela se puede sujetar con un aro para abordar, esto ayuda especialmente a coser curvas.
Trenza. La trenza se hace fácil y rápidamente es flexible y tiene una apariencia particular, redondeada de un lado y plana y trenzada del otro. Se puede de uno o varios tipos de cordón, listón, estambre o galón angosto. Si se desea algo multicolor, puede hacerlo para que coordine con una tela en especial.
Si desea hacer un tramo corte de trenza, como muestra, utilice 95 cm. (1 yda.) de cada uno de los cordones o galones que desee emplear en la labor terminada. Esto le ayuda a familiarizarse con la técnica de trenzado y cerciorarse del aspecto final de la trenza, antes de trenzar el largo definido.
Cuando hace una trenza larga y continua, alguien debe ayudarle a formar la trenza conforme usted la teje. La trenza puede utilizarse en las líneas de costura o como acabado en las orillas. Si la utiliza en las líneas de costura.
Pasamanería. El adorno con pasamanería es una técnica heredada de la antigüedad que se puede aprovechar en forma crepitada en los proyectos de confección de hoy día. Se obtienen muchos efectos diferentes, dependiendo del tipo de listón que se use, su ancho y el sitio donde se cosa.
Para este trabajo se emplea listón de popotillo, satín de dos vistas así como otros adornos con dos vistas. Los listones y galones que se compren en las ventas antiguas o en las canastas de costura antigua, le darán un toque especial de algo antiguo heredado. Si la prenda es algo que vaya a lavar, utilice listones lavables. Revise los listones cerciorándose de la firmeza de los colores y de cuanto encogen, en especial en los listones antiguos y en los de contenido de fibras no conocido. El ancho de los listones cambia, según el efecto que se desee obtener.
Los listones de 1 o 1.3 cm. (3/8" o ½") de ancho, dan buenos resultados, pero si son mas angostos o mas anchos, también se obtienen diseños interesantes, piense antes en su diseño, teniendo presente el lugar en que el listón comienza y donde termina. Los extremos del listón se pueden volver hacia adentro y coserse, ya sea cubriéndolos con otro pedazo de listón o metiéndolo en una costura. Si el diseño es diagonal, el largo de listón que necesite depende del ancho mismo del listón y del espacio entre una línea y otra, aunque por lo general, se requiere un largo del listón igual al doble del ancho del diseño, por el número de "v" que tenga, calcule dos veces esta cantidad para los diseños en diamante.
Detalles originales inesperados. Cuando se intente lo inesperado, existen muchas posibilidades para la creatividad. Aunque la mayor parte de accesorios de costura se idearon para un propósitos específico, también se pueden emplear en maneras no convencionales. Por ejemplo, los galones con borlas o trencillas diseñadas originalmente como adornos para decoración, también se utilizan para acentuar los detalles de diseño de una prenda. Las cintas de los cierres se pueden insertar en las costuras de modo que los dientes del cierre formen un interesante ribete, o las cintas del cierre se pueden coser con un sobrepespunte para unirlas a la prenda, como ribete de adorno, lleno de color. Los botones y ojales pueden ser simplemente adornados, en lugar de emplearse para abrochar.
Detalles originales inesperados. Cuando se intente lo inesperado, existen muchas posibilidades para la creatividad. Aunque la mayor parte de accesorios de costura se idearon para un propósitos específico, también se pueden emplear en maneras no convencionales. Por ejemplo, los galones con borlas o trencillas diseñadas originalmente como adornos para decoración, también se utilizan para acentuar los detalles de diseño de una prenda. Las cintas de los cierres se pueden insertar en las costuras de modo que los dientes del cierre formen un interesante ribete, o las cintas del cierre se pueden coser con un sobrepespunte para unirlas a la prenda, como ribete de adorno, lleno de color. Los botones y ojales pueden ser simplemente adornados, en lugar de emplearse para abrochar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario